Galletas de avena con platanos
"Estas galletas de avena aportan muchos beneficios a nuestra salud, además son muy energéticas, fácil de hacer y muy sabrosas."
Las galletas de avena son uno de los tentempié favoritos de mi hijo. Las hice de mil maneras hasta ahora pero siempre tienen algo en común: ¡son adictivas!, el mismo efecto como cuando comes pipas recién tostadas, te comes una y otra y otra y no paras hasta que sientes que ya no puedes mas.
Creo que todas las veces que las hice, he hecho combinaciones diferentes según los ingredientes que he tenido en casa. El esquema de las galletas serian:
- copos de avena
- semillas (lino, amapola, chía, sésamo)
- frutos secos (nueces, anacardos, avellana, almendras)
- algo de liquido (yogur, leche de coco, leche animal, leche vegetal, zumo, agua)
- algo de grasa (aceite, mantequilla, nata vegetal o animal)
- y de allí una variedad de otros ingredientes secundarios que pueden variar entre si como plátanos, batata, calabaza, manzanas, cacao, copos de chocolate, copos de coco, dátiles, ciruelas secas, goji, cacahuetes...
Son ideales para los niños pero también para los adultos. Aportan muchísima energía y sacian bastante. Todos los ingredientes son muy nutritivos: la avena, las semillas, los frutos secos, las frutas, hacen que sean un buen cóctel para empezar el día o para aquel momento de media mañana o media tarde cuando se necesita un té o un café con ¨algo mas¨ para reponer fuerzas. Fáciles de llevarlas en una bolsita a cualquier lado, al colé, al trabajo, en una caminata, en un viaje en el avión, tren, bus, casi, casi, a todas las partes. Son muy interesantes para personas con fatiga o debilidad, personas que están enfermas, en cama y necesitan un poco de energía para recuperarse. Yo las comparo con unas mini baritas energéticas. Sean para quien sea siempre son una alegría de bocado.
La avena contiene muchos carbohidratos de lenta absorción, proteína (13,8%), aminoácidos, vitaminas del grupo B, vitamina E, zinc, hierro, potasio, fósforo, calcio...
La podemos usar en forma de grano hervido como cualquier otro cereal, en copos para hacer galletas, tartas, panes, muesli, cremas, papillas, gachas, batidos...en salvado, para preparar leche vegetal, en harina como complemento en repostería.
La avena es beneficiosa para muchas problemas de salud como enfermedades de tracto digestivo, protegiendo la mucosa en casos de gastritis, acidez, colon irritable, hemorroides. Previenen las enfermedades cardiovasculares nivelando el colesterol y la tensión arterial. Depura la vesícula biliar arrastrando las sales biliares de la digestión y favorece su eliminación. Ayuda en nerviosismo e hiperactividad por su contenido en aveina que tiene un efecto sedante. Calma las mucosas en resfriados e infecciones del aparato respiratorio. Es un buen alimento para los diabéticos por su aporte de carbohidratos de absorción lenta, controla los niveles de glucosa en la sangre. Por su aporte de hierro es muy eficaz en amemias. También un buen remedio reconstituyente para la fatiga física y mental por su contenido en vitaminas del grupo B, minerales, fósforo, hierro, zinc, avenina. Es un buen regulador del sistema inmune por su contenido en zinc y su efecto prebiótico. Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes sobre la piel por eso es un buen aliado en afecciones de la piel como psoriasis, eczemas, atopoas, urticarias, sarna, quemaduras solares, acné. También nos ayuda en el estreñimiento en lactantes, dietas de adelgazamiento, dietas para deportistas, dietas para estudiantes, dietas para embarazadas...
- Ingredientes:
- 500 g copos de avena
- 400 ml leche de coco
- 2 huevos
- 4 cucharas harina de garbanzo (se puede sustituir por cualquier harina)
- 3 cucharas de semillas de chía
- 4 cucharas de semillas de sésamo
- 5 cucharas de semillas de girasol
- 2 cucharas de galangal en polvo
- 4 cucharas de semillas de lino
- 3 plátanos muy maduros (guardar la cascara si los plátanos son ecológicos, hay truco al final de la receta)
- Un puñado de almendras laminadas o en cúbitos
- Un puñado de uvas pasas
- Una pizca de sal
Preparación:
- En un bol grande ponemos todos los ingredientes juntos y amasamos hasta obtener una masa homogenea.
- Se tapa el bol y se deja reposar dos tres horas para que las semillas se hinchen un poco y suelten los mucilágos, y para que la avena se ablande y sea mas fácil de moldear las galletas.
- Precalentamos el horno a 180 ºC.
- Se coge un bol con agua para mojar las manos a la hora de formar las galletas, si no se nos pegara y sera difícil de manejarlo.
- Hacemos unas bolitas pequeñas que luego aplastamos con suavidad y así obtenemos nuestras galletas.
- Se meten las galletas unos 20 minutos al horno precalentado.
- Se dan la vuelta a las galletas y se dejan 10-15 minutos mas, para que cojan color por los dos lados. A mi me gusta que esten un poco tostadidas.
- Si se pone mas de una bandeja en el horno habrá que cambiar la posición entre ellas para que se hagan por igual; hay hornos mas modernos donde no hace falta hacer esto, el mio es convencional y debo hacerlo.
- No es necesario poner azúcar ya que los plátanos maduros y las pasas son dulces, la leche de coco tiene cierto dulzor y también aporta la grasa necesaria a la mas.
- Con la piel de los plátanos, si han sido ecológicos, preparamos un peeling para el cuerpo lleno de minerales y vitaminas.
¡¡¡Que lo disfrutes!!!
No hay comentarios: