Guarapo, la bebida del pueblo colombiano
"El guarapo es un gran desconocido para la mayoría de los europeos, sin
embargo los países latinos ya han hecho historia con esta bebida fermentada
que no solo tiene un buen sabor, si no que tiene vitaminas, minerales y
enzimas que ayuda a mantener, incluso mejorar el buen funcionamiento de
nuestro organismo"
Una de las cosas que mas me gusta en esta vida es interactuar con gente de diferentes lugares del mundo. Siempre pensamos que eso pasa solo cuando viajamos, pero no es así. A veces sin ir a ninguna parte encontramos personas de diferentes culturas, rasgos, colores, religiones, que por fuera pueden parecer muy similares a nosotros, sin embargo las historias de cada uno son distintas. Pues eso es exactamente lo que me fascina de la gente, las diferencias. Me despierta mucha curiosidad saber cuales son las cosas diferentes que pertenecen a sus mundos y traerlas al mío y así enriquecerme con sus conocimientos y sus vivencias.
Tengo amigos de casi todas las partes del mundo, pero no siempre estamos hablando de las rarezas de la gastronomía de sus tierras, y muchas veces ellos mismo han dejado estas cosas en el cajón del olvido por emigrar a otras partes donde las madres, las abuelas y los ingredientes de su origen ya no están presentes.
Años atrás pensaba que las bebidas fermentadas eran mas bien de mis tierras, de los Balcanes, pero cuando empecé a abrirme al mundo y a investigar sobre las informaciones que me llegaban de diferentes culturas, entendí que los fermentados existieron desde siempre en casi todas las partes de la tierra. Siempre han estado allí, lo único que nos hemos olvidado de ello cuando nos hemos roto de nuestros pueblos, llegando a las grandes ciudades. Nos hemos puesto a trabajar muchas horas, siendo mas fácil ir al super y comprar las cosas embotelladas y enlatadas, estériles de nutrientes alguno, porque parece que es la única opción que nos queda. Por suerte, hoy por hoy, hay muchísima gente que vuelven a las orígenes y buscan alternativas para tener una alimentación mas sana.
El olor de las bebidas fermentadas puede resultar un poco peculiar al principio si no estamos acostumbrado a ellas, pero tenemos la capacidad de reeducar nuestro paladar y en breve se acostumbrara a nuevos sabores. Si mentalmente lo aceptamos y entendemos que es algo saludable para nosotros, entonces nuestro paladar también lo aceptara y le resultará muy agradable y sabroso. Y si pensamos así lo percibiremos así. Una bebida rica y sana!
La fermentación del Guarapo depende de la cantidad de azúcar y del calor. Pero también hay que tener en cuenta que cuanto más azúcar ponemos, mas contenido de alcohol tenemos. En principio esta bebida la preparamos para que incluso los niños puedan disfrutar de ella. Ahora habrá padres que dirán: ¨Pero si tiene alcohol!¨ y tiene razón, pero una cantidad muy efímera, pero creerme, sigue siendo una bebida muy saludable por la cantidad de nutrientes y de probióticos que contiene. Es muchísimo peor darle a tus hijos cualquier bebida embotellada del supermercado. El mosto natural también es una bebida fermentada, (no hablo del que se vende enlatado en los super, si no del que hacemos en casa) y de toda la vida los niños se lo han tomado.
No hay que tener miedo en relacionar los fermentados con los niños. Si os sirve de alivio yo de niña, toda, y puedo ponerlo con mayúsculas, ¡TODA! mi infancia he tomado toneladas de bebidas fermentadas y nunca he tenido ninguna adicción al alcohol. Pero cada uno tiene la madurez de decidir lo que es bueno o malo para sus hijos.
Quiero dejar algo muy claro: con un fermentado correcto y con la cantidad de azúcar adecuada NO es una bebida alcohólica, es una bebida refrescante, fermentada y muy saludable.
INGREDIENTES
Una de las cosas que mas me gusta en esta vida es interactuar con gente de diferentes lugares del mundo. Siempre pensamos que eso pasa solo cuando viajamos, pero no es así. A veces sin ir a ninguna parte encontramos personas de diferentes culturas, rasgos, colores, religiones, que por fuera pueden parecer muy similares a nosotros, sin embargo las historias de cada uno son distintas. Pues eso es exactamente lo que me fascina de la gente, las diferencias. Me despierta mucha curiosidad saber cuales son las cosas diferentes que pertenecen a sus mundos y traerlas al mío y así enriquecerme con sus conocimientos y sus vivencias.
Tengo amigos de casi todas las partes del mundo, pero no siempre estamos hablando de las rarezas de la gastronomía de sus tierras, y muchas veces ellos mismo han dejado estas cosas en el cajón del olvido por emigrar a otras partes donde las madres, las abuelas y los ingredientes de su origen ya no están presentes.
Años atrás pensaba que las bebidas fermentadas eran mas bien de mis tierras, de los Balcanes, pero cuando empecé a abrirme al mundo y a investigar sobre las informaciones que me llegaban de diferentes culturas, entendí que los fermentados existieron desde siempre en casi todas las partes de la tierra. Siempre han estado allí, lo único que nos hemos olvidado de ello cuando nos hemos roto de nuestros pueblos, llegando a las grandes ciudades. Nos hemos puesto a trabajar muchas horas, siendo mas fácil ir al super y comprar las cosas embotelladas y enlatadas, estériles de nutrientes alguno, porque parece que es la única opción que nos queda. Por suerte, hoy por hoy, hay muchísima gente que vuelven a las orígenes y buscan alternativas para tener una alimentación mas sana.
El olor de las bebidas fermentadas puede resultar un poco peculiar al principio si no estamos acostumbrado a ellas, pero tenemos la capacidad de reeducar nuestro paladar y en breve se acostumbrara a nuevos sabores. Si mentalmente lo aceptamos y entendemos que es algo saludable para nosotros, entonces nuestro paladar también lo aceptara y le resultará muy agradable y sabroso. Y si pensamos así lo percibiremos así. Una bebida rica y sana!
La fermentación del Guarapo depende de la cantidad de azúcar y del calor. Pero también hay que tener en cuenta que cuanto más azúcar ponemos, mas contenido de alcohol tenemos. En principio esta bebida la preparamos para que incluso los niños puedan disfrutar de ella. Ahora habrá padres que dirán: ¨Pero si tiene alcohol!¨ y tiene razón, pero una cantidad muy efímera, pero creerme, sigue siendo una bebida muy saludable por la cantidad de nutrientes y de probióticos que contiene. Es muchísimo peor darle a tus hijos cualquier bebida embotellada del supermercado. El mosto natural también es una bebida fermentada, (no hablo del que se vende enlatado en los super, si no del que hacemos en casa) y de toda la vida los niños se lo han tomado.
No hay que tener miedo en relacionar los fermentados con los niños. Si os sirve de alivio yo de niña, toda, y puedo ponerlo con mayúsculas, ¡TODA! mi infancia he tomado toneladas de bebidas fermentadas y nunca he tenido ninguna adicción al alcohol. Pero cada uno tiene la madurez de decidir lo que es bueno o malo para sus hijos.
Quiero dejar algo muy claro: con un fermentado correcto y con la cantidad de azúcar adecuada NO es una bebida alcohólica, es una bebida refrescante, fermentada y muy saludable.
INGREDIENTES
- 5-6L de agua
- 300-400 gr de panela, en su defecto azúcar moreno y si no blanco
- 1 piña entera o solo las cáscaras de dos o tres piñas según el tamaño
PREPARACIÓN
- La preparación de esta deliciosa bebida es muy sencilla, el tiempo de espera es el único ¨inconveniente ya que el perfume que desprende nos invitará a tomarlo lo más rápido posible.
- Se busca un recipiente de cristal grande donde podamos juntar todos los ingredientes. Antiguamente se usaban recipientes de barro, pero poca gente los siguen usando en la vida moderna. Si se utiliza una olla metálica si o si tiene que ser de acero inoxidable.
- Limpiamos bien las piñas com un cepillo para retirar todas las impuridades posibles. O bien usaremos las cáscaras de dos o tres piñas o si no una piña entera, de las dos maneras nos saldrá deliciosa.
- Añadimos la panela al agua y mezclamos bien hasta que se derrita por completo.
- Añadimos la piña y tapamos con una gasa o trapo limpio. Tiene que respirar pero que no se permita la entrada de los mosquitos, por que se acercaran como locos a esta bebida dulce mientras fermenta.
- Es conveniente remover cada dia e ir probando a partir del segundo dia para ver que tal le resulta el sabor.
- Según la temperatura de la casa, si estamos en el verano o en el invierno, y tambien segun la acidez que deseamos nos llevará entre dos y cinco días o incluso más en el invierno. Cada uno decide cuando el sabor se adapta mejor a sus paladares.
- Cuanto más tiempo se queda fermentando tendrá menos azúcares, pero mas alcohol y también más elementos fermentados que harán la función de probióticos una vez dentro de nuestro organismo.
- Para los niños recomiendo un fermentado muy leve, con dos dias estaria bien.
- Cuando ha llegado al grado de fermentación deseado se cuela y se guarda en la nevera. Aun así la bebida seguirá fermentando, así que cuidado si dejáis las botellas muchos días sin abrirlas por que es posible que se forme presión. También se puede poner una gasa con una goma en vez de cerrarla. Yo personalmente los abro todos los días para sacar el aire y no tener sorpresas, pero estoy segura que os gustara tanto que más de dos días no tardareis en gastarla.
¡¡¡Que lo disfrutes!!!
No hay comentarios: