Tabulé o tabbouleh con quinoa

"El tabulé o tabbouleh con quinoa es una fresquisima ensalada muy completa, muy nutritiva y llena de aromas frescas y verdes"  



El tabulé es un plato muy antiguo que es originario del Oriente Medio,  y se conoce desde el año 1800 a.C. fue inventado por los calderos en Mesopotamia y se la llevaron a través de la historia y la geografía hasta que encontraron los fenicios en el Mar Mediterráneo. 

La palabra tabulé o tabbouleh significa mezcla de vegetales. En su origen no había cereales. Se cree que eso fue introducido en la receta en la zona Mameluca en la región de Bekaa por el cultivo de trigo que había en la zona. 

Después de detenerse un tiempo en el Medio Oriente la receta fue llevada por los extranjeros a los países latinos y donde mejor lo adoptaron fue en Brasil. 

El tabulé es un plato frío que se consumen en casi todos los países árabes en los meses de verano. 

El primer sábado del mes de julio en Líbano se celebra la fiesta del tabule o tabbouleh. 



El plato en si es muy sencillo, lleva vegetales bien picados, como tomates, pepino, pimiento, aguacate, cebolleta, un cereal que puede ser muy variado, quinoa, mijo, cous-cous, sémola, bulgur, arroz integral-blanco-negro, avena, trigo, hasta pasta pequeñita. Otro ingrediente muy importante es un buen manojo de perejil,tiene que ser más de un tercio del total de los ingredientes, menta y sus aliños que constan en abundante zumo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. 

El cereal que utilizo en mi receta es la quinoa, que es base de la comida de los incas de los Andes . 
Es un pseudocereal con propiedades casi milagrosas. Tiene un 22% de proteina, aminoacidos como la lisina, histidina y la arginina. el primero protege nuestro estomago, los otros dos son muy interesante en los niños, desarrollan la hormona del crecimiento.  

Es un buen alimento para perder peso por su contenido en fibra, contiene el Omega 3 y 6 que nos ayuda a bajar el colesterol, contiene fitoestrógenos que ayudan a prevenir la osteoporosis, que es un efecto secundario de la menopausia. 

Nos aporta minerales y vitaminas como calcio, magnesio, hierro, manganeso, Vit A, B1, B2, B3, C, E, es una maravilla de alimento. 



Es un alimento muy saludable para ancianos, los deportistas, los niños y para todos aquellos que quieren mantener una dieta sana. 

La quinoa tiene diferentes colores desde blanca a violeta, la hay verde, amarilla, negra. Al recolectarse esta cubierta de una sustancia llamada saponina que hace espuma como el jabón y es amarga. Normalmente esa parte se quita antes de llegar al mercado, pero por si quedan restos de ella hay que lavarla bien, incluso dejarla 10 minutos en remojo en agua tibia, aclararla y usarla en los preparados que deseamos. 

Se sirve frío como entrante con pan pita o como acompañante para la carne, pescado, huevos o quesos. 



INGREDIENTES:
  • 1 manojo grande de perejil
  • 1 manojo menta
  • 100 g quinoa
  • 300 ml agua
  • 1 aguacate
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pepino
  • 1 cebolleta
  • 1 tomate
  • 2 limones 
  • ralladura de 1 limón
  • 1 guindilla 
  • 100 ml aceite, + una cucharilla para sofreír la quinoa 
  • sal, pimienta
  • para decorar menta, perejil, guindilla 
PREPARACION:
  • Primero lavamos la quinoa y la dejamos unos 10 minutos en remojo. Escurrimos.
  • En una cazuela se pone una cucharadita de aceite y se añade la quinoa. Se tuesta unos 2-3 minutos hasta que empieza a salir un olor a frutos secos tostados.
  • Se añade el agua y se deja hervir unos 10-12 min hasta que se ablande. Se tapa y se deja 5 minutos que repose.
  • Se pican en cubitos pequeños todos los vegetales
  • Las hierbas las cortamos lo más finito posible, al igual que la guindilla. 
  • Una vez enfriada la quinoa la mezclamos con los vegetales, las hierbas y los aliños, decorar con un poco de menta y guindilla fresca y listo para servir.

¡¡¡Que lo disfrutes!!!





 

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.