Arroz negro con leche de coco

"El arroz negro con leche de coco es una receta sencilla llena de nutrientes que es todo un regalo para el paladar; una receta balinesa digna de recordar." 



Indonesia para mi es una parte de mi corazón. Fue uno de los viajes más bonitos que he tenido y he vuelto de allí con muchos recuerdos, muchas experiencias, muchos amigos, y con el deseo de volver a perderme allí en un futuro. Creo que me impactó tanto por la manera en la que hice el viaje, siempre mezclada con los locales de allí da para conocer al fondo sus costumbres y su cultura. Siempre tengo muchísima nostalgia cuando pienso en aquellos lugares. 

La gente allí es exageradamente amable y fue la primera vez en mi vida que hice fiebre muscular en las mejillas por devolver la sonrisa a todo el mundo segundo tras segundo, nunca había experimentado algo así. 



Un día estaba con un grupo de amigos españoles buscando un sitio donde poder ir a comer y como era tarde no sabíamos hacia donde dirigirnos. Mi amigo Blacky, que era también mi profesor de masaje, nos llevó a un sitio muy pequeñito donde nos recibieron y nos dieron de comer súper bien. Pero la sorpresa vino al final. Al igual que a nosotros a los indonesios también les gusta el postre, y por primera vez en mi vida probé el arroz negro con leche de coco…¡¡¡me enamoré!!!...Del arroz :)))

Así que cuando siento nostalgia por aquello preparó algo que me traslade allí. Y hoy toca. 

El arroz negro es un cereal que en la China antigua estaba destinada al consumo exclusivamente del emperador y de la nobleza. Estaba determinadamente prohibido a los pobres y no obedecer esta ley podría llevar a perder incluso la vida. 

Afortunadamente, ha llovido mucho dez de entonces y el consumo de arroz negro se ha democratizado. 

En los últimos años el arroz negro ha entrado en la lista de los superalimentos por sus excelentes cualidades antioxidantes. Hay estudios que demuestran que una cuchara de salvado de arroz negro contiene más antocianinas, que son un potente antioxidante, que la misma cantidad de arándanos, encima con menos cantidad de azúcar. 

El arroz negro contiene vitamina E, sales, minerales, fósforo, hierro, que lo convierten en un campeón nutricional. La mayoría de estos nutrientes están en la cáscara y en el salvada, pero este cereal no tiene ningún proceso de refinación, por eso se queda intacto, completo, con todos sus nutrientes. 

El consumo de este cereal nos ayuda a bajar el colesterol, combate enfermedades cardiovasculares, previene la diabetes. 




Un alimento desde luego ideal para niños mujeres embarazadas, personas mayores o con cierta debilidad, y por supuesto para los que quieren tener una dieta saludable y equilibrada. Este plato también es apto para celíacos, veganos y vegetarianos. 

En el sabor distinguimos toques dulces, frutos secos, pan recién tostado. Al cocinarlo adquiere una tonalidad púrpura. Últimamente se utiliza también para obtener colorantes naturales des de rosa a violeta oscuro, índigo. 

Es más duro que un arroz normal y llegar a su punto de cocción óptima hará falta unos 45-50 min, pero si lo dejamos en remojo unas horas antes veremos que el tiempo se reduce a mitad casi. Tengo una duda de si tirar el agua o guardarlo, por que tiene un color púrpura, lo que quiere decir que parte de los nutrientes del arroz se han pasado al agua…según mi lógica sería mejor hervir el arroz allí mismo. Y si te quieres deshacer de ella por lo menos riega las plantas con esta agua. 

Hoy por hoy este arroz se cultiva en Asia, gran parte en China en el Valle del Po, pero también en Italia y en el Parque Natural de la Albufera en Valencia. 




INGREDIENTES:

250 gr arroz negro 
300 ml agua 
2 cucharadas de azúcar – se puede sustituir por un plátano muy maduro 
Leche de coco, apartar una cuchara para decorar
Almendras tostadas 
Láminas de coco tostadas (opcional)
Flores 




PREPARACIÓN:

Primero ponemos en remojo 3-4 horas el arroz con el agua 
Una vez pasado el tiempo llevamos a fuego y dejamos hervir unos 15 min a fuego medio-bajo; hay que remover a menudo 
Probamos y si vemos si esta medio hecho añadimos la leche de coco; guardamos una cuchara para decorar 
Dejamos hervir 10 min más
Añadimos el azúcar o si se desea el plátano maduro; el azúcar se añade al final porque según está cocinándose el arroz suelta su dulzor natural y quizá ni deseas añadir nada más para endulzarlo. Pruébalo primero antes de añadir azúcar. 
Apartamos y dejamos tapado 15 min
Tostamos unas láminas de almendras y parte las metemos dentro del arroz y otra dejamos para espolvorear por fuera 
Decoramos con unas gotas de leche de coco también y buscamos algunas florecitas o hierbas para darle más vida: malva, pensamiento, rosas, lavanda, menta, trébol...




¡¡¡Que lo disfrutes!!!








No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.