Carpaccio de calabacín con pesto de albahaca
Esa opción del carpaccio vegetal hará feliz a todo el mundo pero en especial a los veganos, vegetarianos o a los que por una razón u otra no pueden comer carne.
Siempre me gusta jugar con las ideas pero guardar el concepto, que en el caso del carpaccio son láminas finamente cortadas, casi transparentes, acompañadas de un ligero sazón. El carpaccio se puede hacer de muchas maneras, con carne, con pescado, con vegetales y por qué no hasta con frutas y de distintos sabores: salado, dulce, agrio, picante, amargo.
El calabacín es un alimento suave pero con personalidad. Aunque su sabor es fino resulta inconfundible al paladar. Es un alimento bienvenido cuando tenemos el estómago delicado o en momentos de détox o dietas para bajar de peso. Los mucílagos que contiene, son un tipo de fibra que suaviza y desinflama las mucosas del estómago, favoreciendo las digestiones. Aumenta la sensación de saciedad y la absorción de nutrientes, además tiene muy pocas calorías.
Consumido en crudo nos beneficia con una cantidad importante de ácido fólico y vitaminas del grupo B que equilibra nuestro estado de ánimo. Podemos hacer espaguetis, carpaccio, añadirlo a las ensaladas, o si no con una cocción muy corta al vapor o a la plancha.
El calabacín tiene propiedades antiinflamatorias en uso tópico. Podemos poner rodajas en los ojos para reducir las ojeras, prepara una mascarilla para toda la cara, un tónico con el zumo y de este modo tener una piel radiante y sana.
A mi carpaccio le voy a añadir un ligero pesto de albahaca y almendras, que son alimentos llenos de nutrientes.
Las almendras aportan un alto contenido de grasas saludables monoinsaturadas, contiene un antioxidante muy potente, la vit E. Las grasas monoinsaturadas luchan con la grasa ¨mala¨, acumulada en nuestro organismo, además es imprescindible para un buen funcionamiento de nuestro cerebro, sin eso estaríamos mal de la cabeza todos, por eso es un grave error eliminar las grasas de nuestra alimentación, hay que distinguir entre las grasas que nos aporta beneficios como el aguacate, las semillas, los frutos secos y las malas como los aceites refinados, los fritos, las bolsas de chips, las comidas procesadas y envasadas.
La albahaca la conocemos como una hierba aromática, que estamos familiarizados con ella en los platos de comida italiana, pero se utiliza muchísimo en toda Asia. En la India la tratan como una planta medicinal sagrada por sus propiedades y es parte de la medicina ayurvédica.
Ayuda la memoria, los nervios, los resfriados, problemas respiratorios, fortalece el sistema inmune, antibacteriana, antiinflamatoria, fortalece el sistema cardiovascular, incrementa la función renal…y podría hacer toda una conferencia de los beneficios que nos aporta esta planta.
Y para complementar las hojas de albahaca voy a añadir las semillas de albahaca también, que tienen casi las mismas propiedades que la parte verde, pero además aportan ácidos grasos omega-3, y mucílagos para nuestro sistema digestivo. Son de las semillas más diminutas que conozco, y las podemos usar como las semillas de chia, preparando puding, en zumos, batidos, en ensaladas, en panes, bizcochos, postres, etc...
Y por lo último el ajo, que es un antibiótico natural y debemos de tenerlo presente en nuestra alimentación también en crudo, por que con el calor restamos mucho sus propriedades...y si hay que dar besos, los dos a comer ajo.:))) Eso puede ser una prueba de amor, si acabas de conocer a alguien que te gusta y estás dudando, preguntale si te daría un beso despues de comerte un ajo. Si te dice que si es que te quiere.:)))
La receta de hoy se la dedico a mi sobrina Cristina, que es una mujer guapísima y siempre está cuidando su línea. Además no le gusta mucho estar en la cocina, pero con este plato la voy a convencer que en muy poco tiempo se puede hacer algo riquísimo. Una vez que tengas todo en la mesa no lleva más de 5 minutos prepararlo.
- 1 calabacín
- 50 gr almendras
- 50 ml aceite de oliva
- 50 ml agua
- zumo 1/2 limón
- un puñado de hojas de albahaca
- medio diente de ajo
- laminas de almendras tostadas
- semillas de albahaca
- flores comestibles
- en un vaso ponemos las almendras, el aceite, el ajo y trituramos
- cuando esté todo una pasta añadimos el agua, la albahaca, el zumo de limón y la sal y trituramos de nuevo hasta obtener una pasta fina
- con una mandolina o con el cuchillo cortamos muy finamente rodajas de calabacín, tienen que ser casi transparente
- con un pincel ponemos una base del pesto en el plato, encima ponemos una capa con laminas de calabacin
- pincelamos por encima con mas pesto
- salpicamos unas gotas de aceite por encima, ponemos láminas de almendra tostada, las semillas de albahaca y por lo último las flores y hojitas de albahaca
No hay comentarios: