Té Chai o Masala Chai, refrescante cocktail veraniego

"Este cocktail tan exquisito, elegante, sencillo y perfumado solo puede ser motivo de pleno disfrute. La casa real no sabe lo que se pierde por no tener esta receta en sus libros gastronómicos"





El té chai aparentemente es una bebida para los ¨rarillos¨, los que meditan, los yoguines, de los hindúes, budistas, de los que no toman alcohol, los que viven del aire…pero yo no lo veo así. Considero que es para la mayoría de los adultos, y lo podemos tomar caliente en el invierno para entrar en calor, o bien frío en el verano para refrescarnos. 

A mi me gusta siempre cuando viajo probar cosas nuevas, diferentes, y siempre descubro alguna cosa que me sorprende y me la traigo a mi casa. Eso fue el caso del té chai, o el té masala como lo llaman los hindúes. 

Yo conocía el té chai y me gustaba, pero años atrás en un pub-discoteca con música latina, en un pueblecito cerca de Málaga me sirvieron esta bebida de una manera muy diferente y me encanto. Ni era en la India, ni en un templo budista, ni en un retiro de meditación, además la cosa tenía ¨mucha gracia¨. 
La hice en varias ocasiones desde entonces y hoy lo quiero compartir contigo, porque sé que no te dejará indiferente, es más, te va a encantar.  Esa manera de preparar el té chai es de lo más ¨cuchi¨ que os podéis imaginar. 

Primero te voy a hablar un poco sobre las propiedades de esta bebida, no quiero aburrirte, pero considero que es muy interesante saber lo maravillosas que son las especias, y que no nos aportan solo aromas y sabores y van mucho más allá cuidando y fortaleciendo nuestra salud. 




El TÉ NEGRO se obtiene de las hojas de Camellia sinensis, al igual que la mayoría de los tes, lo único que tienen procesos diferentes de maceración, fermentación, y secado. Es muy rico en teína, que es muy similar a la cafeína, y tiene una acción estimulante sobre el sistema nervioso central. También contiene antioxidantes y taninos que otorgan propiedades neuroprotectoras y digestivas. Calma el estrés mental y físico.  Hay que tener un poco de precaución a la hora de tomar te negro en grandes cantidades por que nos puede acelerar demasiado y quitar el sueño. Yo me lo tomo en vez de café por la mañana. Para los que no pueden tomar el té negro, o quieres tomarlo en la noche y que no te quite el sueño, este té se puede hacer perfectamente con el rooibos, que es una planta que no tiene teína. 

El JENGIBRE es un buen digestivo y ayuda muchísimo en aliviar la sensación de náusea, reduce los niveles de azúcares en la sangre.  Interesante para las personas que se marean en los medios de transporte, si no puedes llevarte un té, puedes cortar láminas finas y comerlas despacio, por que pican, o hay unos caramelos en el mercado de láminas de jengibre buenísimos. 

La CANELA es antiséptica, digestiva, carminativa y quemagrasa. Haz deporte y come canela. 

El CLAVO DE OLOR tiene un sabor fuerte y  picante. Es antioxidante, antifúngica, antibacteriana, anestésico a nivel local. Cuando te duele las muelas es indicado masticar un clavo de olor hasta llegar al odontólogo. 

No se me olvide decirte que tanto la canela como el clavo de olor contribuyen a aumentar la excitación, quiere decir que son afrodisíacos. 

El CARDAMOMO  es antioxidante, digestivo, aperitivo, diurético, limpia los riñones, estimula el apetito.

La NUEZ MOSCADA es antiinflamatoria, antibacteriana, protege el sistema cardiovascular.

El COMINO NEGRO (Nigella sativa) un potente protector del sistema inmune, estimula el metabolismo, interesante en cefaleas, infecciones, parásitos intestinales, cansancio, inhibe las células tumorales, ansiedad…es una pasada de semilla


La CURCUMA es un gran antioxidante, antiinflamatorio, muy efectivo en problemas de estómago, es anticancerígena, problemas cardiovasculares, antidepresivo, yo la llamo el oro de la cocina. 

Es verdad que el té con especia se tomaba desde miles de años atrás en la india, pero siempre era parte de la medicina ayurvédica. La popularidad de esta bebida creció en el siglo XIX cuando los británicos se establecieron en la India. Aunque aquí en Europa lo conocemos como Té chai, en la india, de donde proviene, sería absurdo llamarlo así ya que chai significa té, lo correcto es llamarlo té masala, masala significa mezcla de especias. 




La receta consta en un té negro intenso, especias, leche, y azúcar. Podemos hacerlo si queremos con otro te más suaves, con leche vegetal si así se desea, con las especias que tenemos a mano en casa y para endulzar se puede usar también la miel, la estevia, algún jarabe, azúcar moreno, lo que más te agrade. 

Yo siempre digo que las recetas son orientativas y hay que tener claro el esquema base, y de allí se puede jugar con cosas parecidas, similares, que haga la misma función. Cada paladar es un mundo diferente. A uno le gusta más dulce, a otro más salado, a uno le gusta mas intenso, a otro más suave, tienes que adaptar las recetas a tu gusto. 

La receta del té chai o té masala que voy a preparar hoy es de lo más pijo y deberían de ponerlo en todos los locales que pretenden ser elegantes. El té lo preparo como si lo voy a tomar en caliente, pero lo voy a adaptar a una bebida fría y lo elevará a un estado de elegancia máxima.  




INGREDIENTES: 
  • 2 cucharas de té negro 
  • 3 cucharadas azúcar moreno 
  • 300 ml agua 
  • 250 ml leche 
  • un buen chorro de brandy o coñac: opcional
  • 1 rama de canela, si no tienes utiliza polvo, pero pierde más del aroma
  • 10 bayas de enebro 
  • 5-6 clavos de olor
  • 2-3 estrellas de anís
  • 10 granos de pimienta de timut
  • 10 granos de pimienta de sichuan
  • 5-6 granos de cardamomo verde
  • 1-2 bayas de cardamomo negro 
  • 2 cayenas 
  • 1/2 cucharilla comino negro 
  • 1/2 nuez moscada 
  • 1 cucharada cáscara de naranja seca o fresca
  • 1/2 cucharadita semillas de mostaza negra  
  • 1/2 cucharadita  semillas de alcaravea 
  • 1 trozo de jengibre, si no hay fresco en polvo
  • 2 cucharaditas  de curcuma en polvo, interesante si se tiene fresca
  • 1/2 cucharadita semillas de comino 
  • 1/2 cucharadita anís 
  • para decorar elegir entre: polvo de frutas (color), semillas, ralladura de naranja, cacao, canela, hierbas frescas, flores comestibles, pimienta, chocolate rallado...
  • nata en spray 
  • hielo 
  • ¡OBSERVACIÓN! En esta receta las cantidades pueden ser orientativas, si te gusta más una especie y la quieres tener más presente pon mas, y si hay alguna que no te gusta o no la tienes en casa descartala, cada uno tiene que crear la receta según su gusto. 




PREPARACION: 
  • en un mortero ponemos todas las especias (menos las que van en polvo) y machacamos bien, una vez que están en trocitos muy pequeños añadimos las que van en polvo
  • en un cazo ponemos a hervir 300 ml agua y dos cucharaditas de mezcla de especias 
  • cuando empieza a hervir nuestra agua bajamos el fuego y dejamos hervir unos 10 minutos
  • apartamos del fuego y añadimos 2 cucharaditas de té negro y dejamos infusionar 10 minutos 
  • colamos y lo ponemos en la nevera que se enfríe
  • una vez frío añadimos el azúcar y la leche
  • cogemos una copa de balón y la llenamos con hielo como si fuera una copa
  • añadimos un chorrito de brandy o coñac
  • llenamos la copa con el te 
  • decoramos con nata, algún polvo frutas o especias que de color, flores, menta...
  • ponemos una pajita en el vaso y a disfrutar de este ¨cocktail¨ tan diferente 



¡¡¡Que lo disfrutes!!!



No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.