Alegría con guindilla
" Con la receta del falso tabasco aprenderás a dar mucha alegría a tus platos pero al mismo tiempo cuidaras tu salud. La cayena no solo es un alimento, si no un buen remedio para muchas enfermedades y debería de ser parte del botiquín de cada casa."
Si te gusta la comida africana, asiática, turca, arabe, mexicana, siempre te hará falta una cosa imprescindible: la guindilla.
En Europa estamos poco acostumbrado a utilizar picante en la comida, pero casi siempre que lo encontramos en los platos de diferentes restaurantes nos hace gracia. En casa sin embargo apenas se utiliza. Muchas veces compramos productos como el tabasco que desde mi punto de vista no tienen exactamente un buen sabor.
Por eso quiero que aprendas a hacer tu propio tabasco y veras la diferencia de sabores, además le puedes dar el puntito de picante tal como lo deseas.
La guindilla que voy a usar para la receta de hoy será la cayena fresca, pero puedes sustituirla por cualquier otra.
Los Nativo Americanos entendieron tanto su potencial culinario como medicinal hace unos 9,000 años. Muchos cocineros Creoles, de Cajú, México, Italia, algunos asiáticos utilizan la guindilla para dar sabor a sus platos, sin embargo muchos curanderos en Corea, Japón, China, India lo utilizan para curar un montón de enfermedades.
La cayena es uno de los alimentos más potentes para luchar con el cáncer.
Contiene una gran cantidad de vitamina A, que nos ayuda a combatir infecciones y mantiene las membranas de las mucosas saludables; vitamina E, que es un antioxidante natural; vitamina C, que provee la síntesis del colágeno para mantener la piel saludable, los vasos sanguíneos, los huesos y los órganos; vitamina K, que mantiene una buena circulación sanguínea; vitaminas del grupo B; minerales como manganeso, magnesio, hierro y potasio.
La cayena debería de ser parte del botiquín en todos los hogares. El principio activo de la cayena, la capsaicina, ayuda a cualquier otra hierba que se asimile mejor, porque estimula la circulación de la sangre, lo cual ayuda a llevar los bioquímicos beneficiosos y la nutrición a la célula.
Es un tratamiento extremadamente efectivo para el corazón y problemas de circulación de la sangre, palpitaciones, arritmia cardiaca.
Cuando estudie naturopatia el profe nos contó sobre la cayena algo que se me quedó para siempre grabado: si una persona tiene un ataque de corazón lo que hay que hacer como primer auxilio es darle una cayena, eso puede ayudar que se recupere, incluso salvarle la vida.
La capsaicina es también muy conocida en los tratamientos de artritis, reumatismo, osteoartritis, dolor en los pies. Yo siempre tengo en casa un bote de aceite de cayena. Lo preparo con 1L de aceite, dos puñados de cayenas y a triturar. Este aceite lo utilizo para hacer friegas cuando tengo dolor de espalda, frío el los pies en el invierno para activar la circulación sanguínea, tratamientos anti celulíticos. Esta fórmula es muy potente, pero según el umbral de aguante de cada uno lo puedes rebajar. Solo hay que usar los guantes en la aplicación y mucho cuidado de no tocar los ojos y las zonas genitales.
La cayena reduce el dolor de cabeza, combate la inflamación, ayuda a bajar de peso, mata las bacterias dañinas del estómago, estimula la secreción de jugos para proteger el revestimiento del estómago…una joya de ingrediente que debemos de valorar un poco más.
Así que el eslogan de hoy es: ¡ningún día sin cayena!
Últimamente están poniéndose de moda los postres con cayena: los chocolates, las tartas, las infusiones, los cocktails...
Para nuestra salsa de hoy vamos a necesitar unos cuantos ingredientes además de la cayena para rebajar un poco el picor.
Si eres mega, extra atrevido, hazlo solo con guindilla, pero creo que será demasiada aventura para la mayoría.
INGREDIENTES:
- un plato de cayenas
- 4 pimientos
- 5-6 tomates
- 1 cebolla
- 5-6 dientes de ajo
- 2 cucharadas de azúcar
- 2 cucharadas de vinagre
- 100 ml aceite
- 1 manojo perejil
- sal
PREPARACION:
- Primero picamos grande todos los ingredientes
- En una sartén ponemos a sofreir la cebolla y el ajo
- Removemos 2-3 minutos y añadimos los pimientos y los tomates
- Tapamos 5 minutos y a continuación ponemos la cayena, el azúcar, el vinagre, la sal y el perejil
- Bajamos el fuego y dejamos unos 35 - 40 minutos hasta que se ablanden todos los ingredientes
- Probamos de sal
- Trituramos y ponemos enseguida en botes herméticos mientras la salsa está muy caliente
- Por lo último ponemos etiquetas a nuestros botes con el nombre del producto y la fecha
¡¡¡Que lo disfrutes!!!
No hay comentarios: