Gelatina de naranja con granitos de granada
"Los postres de gelatina nos recuerda siempre a la infancia. Esta masa semitransparente que tiembla de miedo cuando la cogemos por qué no los vamos a comer, además de ser divertida y sabrosa es una fuente muy interesante de proteína animal con un alto valor nutricional."
Siendo niña nunca he conocido la gelatina para los postres, en mi tierra no existían estos inventos, sin embargo si que comíamos mucha gelatina salada. Siempre era el mismo sabor. Mi madre ponía en una olla grande los andares de cerdo, las orejas, la piel de cerdo, huesos, tendones, vísceras y eso pasaba horas y horas a fuego muy lento hasta que finalmente al día siguiente podríamos comer esta sopa que dejaba de ser líquida y que además de ser divertidísima verla como se movía en la cuchara, como si tuviera vida propia, el resultado era algo sabrosisimo. Era uno de mis platos favoritos. Más tarde entendí que eso era el resultado del colágeno que se soltaba poco a poco al cabo de las horas de cocción. Todavía sigo fascinada con ese proceso. Es triste que al día de hoy casi todo el mundo consumen los cortes de carne limpio sin saber que desvalorizan cosas que son imprescindibles para la salud.
¡¡¡Volver a la infancia!!!
Siendo niña nunca he conocido la gelatina para los postres, en mi tierra no existían estos inventos, sin embargo si que comíamos mucha gelatina salada. Siempre era el mismo sabor. Mi madre ponía en una olla grande los andares de cerdo, las orejas, la piel de cerdo, huesos, tendones, vísceras y eso pasaba horas y horas a fuego muy lento hasta que finalmente al día siguiente podríamos comer esta sopa que dejaba de ser líquida y que además de ser divertidísima verla como se movía en la cuchara, como si tuviera vida propia, el resultado era algo sabrosisimo. Era uno de mis platos favoritos. Más tarde entendí que eso era el resultado del colágeno que se soltaba poco a poco al cabo de las horas de cocción. Todavía sigo fascinada con ese proceso. Es triste que al día de hoy casi todo el mundo consumen los cortes de carne limpio sin saber que desvalorizan cosas que son imprescindibles para la salud.
La palabra gelatina proviene del latín "gelatus" que significa tieso. En la Edad Antigua este caldo pegajoso que luego se transformaba en gelatina estaba utilizado como pegamento, y las primeras recetas donde la gelatina aparece como un ingrediente aparte datan del siglo XV. en el Egipto Antiguo se comía truchas con gelatina de frutas y el mismo Napoleón la usaba para las tropas y así aumentar la fuerza de los soldados.
LA GELATINA NEUTRA:
- Es desintoxicante, contiene glicina, un aminoácido que ayuda al hígado a eliminar las toxinas.
- Estimula la producción de ácido en el estómago y restaura la mucosa gástrica, lo que mejora la digestión y la asimilación de nutrientes.
- Los aminoácidos que contiene ayudan a reparar los huesos y los cartílagos de las articulaciones, además tiene efecto antiinflamatorio muy beneficioso para los deportistas y en patologías como la artritis.
- Muy recomendable a los que quieren aumentar el consumo de proteína, como los deportistas, y también en embarazadas.
- Fortalecen las uñas, el pelo, mantiene bella la piel por el alto contenido de colágeno.
- Acelera el metabolismo ayudando a controlar el sobrepeso.
- En uso tópico se puede usar para acelerar el cierre de heridas y como mascarillas para la cara incluso para el pelo débil.
LA GRANADA:
La granada es una fruta con mucha historia, aparece en la tumba de Ramsés IV, es citada en el Antiguo Testamento, en el Éxodo, en La Odisea. Su origen se sitúa en Persia, y se expandió por el Mediterráneo de la mano de los cartagineses. En España la introdujeron los árabes.
Según la tradición judía al parecer la granada cuenta con 613 granos, que son en número de mandamientos que todo judío ha de cumplir. Por ello consideran esta fruta el símbolo de la justicia.
- La granada es una bomba antioxidante, con un gran contenido de betacaroteno, vitamina C, B2, B9, potasio, hierro, zinc, cobre, selenio, magnesio, calcio.
- Combate el envejecimiento celular y previene muchísimas enfermedades como la osteoartritis.
- Frena la progresión del cáncer de próstata o pulmón.
- Trata la arteriosclerosis.
- Reduce el colesterol malo, protege el corazón, baja la tensión arterial.
- Limpia los riñones, elimina el ácido úrico, recomendado en caso de gota.
- La cáscara de la granada también hay que tenerlo en cuenta ya que gran parte de los antioxidantes se encuentran allí. La manera más sencilla de disfrutar de ellos es haciendo infusiones, eso sí, el sabor quizá sea un poco "raro" para los que no están acostumbrados a tomar infusiones, Se pueden usar frescas o secarlas y utilizarlas en el invierno cuando tenemos los primeros síntomas del resfriado.
INGREDIENTES:
- 1 L de zumo de naranja recién exprimido
- láminas de gelatina
- azúcar - opcional
- 2 granadas
- un puñado de hojas de menta o hierbabuena
PREPARACION:
- Las láminas de gelatina hay que ponerlas en remojo en agua fría unos 5 minutos antes de usarlas.
- En un cazo ponemos 250 ml de zumo a calentar para poder incorporar bien nuestra gelatina.
- Cuando esté a punto de hervir y sin que eso ocurra, apartamos y añadimos la gelatina y el azúcar si fuera necesario.
- Mezclamos bien hasta que esté bien disuelta y juntamos con el oro zumo restante.
- En unos moldes de silicona ponemos los granos de granada, algunas hojitas de menta o hierbabuena y encima el zumo de naranja.
- Metemos en frío por unas horas.
- Podemos decorar con hojas de menta fresca, granos de granada, salsa de frutas, nata…
No hay comentarios: