Setas y champiñones en conserva

"Las setas son un mundo maravilloso y muy misterioso para el hombre y entenderlas y conocerlas ha sido siempre una tarea para los sabios. El Reino de los Hongos puede llegar a ser una salvación vital o una peligrosa vía sin retorno hacia la muerte."

Ayer he ido a la sierra con mi hermana Alina, mi cuñado y con Marcus, que es la copia fiel de Scooby-Doo y he vuelto con algo de recompensa, una cesta llenita de diferentes setas, que para una sola comida sería demasiado, así que voy a prepararlas en conservas para poder disfrutar de ellas en cualquier otro momento. 


Con las setas y los champiñones silvestres hay que tener bastante cuidado, ya que muchas de ellas pueden aparecer totalmente inofensivas, pero puede ser que en este caso las apariencias engañan. Por ejemplo el caso de Amanita muscaria, que es muy bonita visualmente pero muy venenosa y se llaman vulgarmente "chivata", por ser la seta que anuncia la cercanía de boletus. Es muy curioso cómo la naturaleza nos habla y la sintonía y el respeto con el que conviven las especias entre sí. 

A pesar de que toda mi infancia he ido a recoger setas con mis abuelos, no ha sido nunca mi fuerte reconocerlas, por eso cuando voy a recoger siempre estoy en compañía de alguien que conoce muy bien las setas de la zona, por que en cada bosque tiene especies diferentes y es muy fácil equivocarse, cosa que puede ser muy peligroso. Es mejor, si hay duda sobre una seta, no recogerla. 


Muchas veces me pregunte cuales son las diferencias entre setas, champiñones y hongos. Lo explicare brevemente. Las setas y los champiñones son lo mismo. La palabra francesa champignos traducido al español significa setas, lo único que aquí nos hemos acostumbrado a llamas champiñón al champiñón blanco de París o al Portobello, y seta llamamos a la seta de ostra, pero los dos serían perfectamente setas.
 
Ahora los hongos. A pesar de que se piensa que puede ser lo mismo que las setas, aun estando muy ligados, son cosas diferentes. Imaginaros un árbol y sus frutos, el árbol sería el hongo y los frutos las setas. 
Las setas son el fruto del hongo, que no percibimos, por que se encuentra bajo tierra y a penas se deja ver en forma de micelio. El micelio es el cuerpo vegetativo del hongo, formado por cientos de finos hilitos denominados hifas. 


El micelio necesita calor y humedad para crecer y extenderse, y como eso ocurre solo por debajo de la tierra se conoce como crecimiento vegetativo. La seta empieza a crecer sólo cuando las temperaturas bajan y comienza a estresar el hongo.  Ese cómo siente que va a morir, inicia un crecimiento reproductivo, dando lugar a setas que generan esporas con el fin de formar nuevo micelio, y por tanto, un nuevo hongo. Eso nos lleva a una conclusión incómoda: las setas son el órgano reproductor del hongo.


Las setas y los champiñones son tesoros naturales. Tanto son sus propiedades que en muchas culturas se utilizan como medicamento para luchar contra enfermedades muy graves. Las mas conocidas son Reishi, Maytake, Shitake. Por ejemplo en la Medicina Tradicional China hay más de 250 especies de setas medicinales. 

Los suplementos de setas se recomiendan mucho en los deportistas para dar mejor rendimiento durante las competiciones y por suerte no son considerados doping. Estos aumentan la producción de energía metabólica y favorece la eliminación de ácido láctico, incrementando la potencia muscular y reduciendo el tiempo de recuperación muscular tras e ejercicio. Para que se absorban mejor es aconsejable consumir también la vitamina C. 

Las setas junto con las legumbres son proteínas vegetales que contienen aminoácidos esenciales, enzimas, vitaminas y minerales. Las setas las podemos consumir frescas, en polvo, en comprimidos, en extracto. 

Queda claro que las setas son un súper medicamento que fortalecen nuestro sistema inmunitario y al mismo tiempo un súper alimento por el sabor tan exquisito que tienen. 
Un pequeño aviso, las setas deben de comerse en pequeñas cantidades de lo contrario pueden resultar indigestas por el alto contenido de fibras.


INGREDIENTES:
  • setas y champiñones 
  • aceite 
  • sal 
PREPARACION:
  • En primer lugar debemos de limpiar bien las setas con mucho cuidado. Primero con un cepillo y despues si fuera necesario con agua. 
  • Cortamos en daditos las setas y los ponemos en un cazo con un chorro de aceite y un poco de sal. 
  • Hay que tener en cuenta que las setas soltaran mucho líquido y después disminuyen de volumen. 
  • Dejamos a fuego lento hasta que el líquido se haya evaporado, pero un mínimo de media hora. 
  • Una vez finalizado este proceso hay que poner enseguida en botes previamente esterilizados, llenar hasta arriba que no quede apenas aire y tapar enseguida. 
  • Decoramos los botes con etiquetas bonitas, lazos, y no se os olvide poner la fecha. 
  • Duran un mínimo de 6 meses en un sitio apartado del calor y la luz del sol.


¡¡¡Que lo disfruten!!! 



No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.