Mermelada de membrillo
"La mermelada de membrillo está muy ligada al otoño, a los días lluviosos, a la nieve, a la chimenea, a los desayunos en casa de los abuelos, a la infancia de antes... "
¡Que lo disfruten!
Su nombre científico es Cydonia oblonga y es originaria de la zona euroasiática, que incluye Uzbekistán, Armenia, Turquía, Hungría, Macedonia y otras regiones cercanas.
Se piensa que cuando se hacía referencia a las manzanas en la historia antigua, era más probable que hablasen del membrillo.
El membrillo es una fruta muy poco valorada, a pesar de que se puede comer en crudo la mayoría de las personas nunca lo han probado. En España es muy conocido la carne de membrillo, pero esta fruta se puede usar en zumos, jarabes, mermeladas, ensaladas, guisos y como no, cruda.
El corazón del membrillo y la piel contiene una grandísima cantidad de pectina, muchísimo más que otras frutas. Su labor es de ayudar a formar un gel en las mermeladas en muy poco tiempo y no es necesario una ebullición prolongada. Al mismo tiempo la pectina sirve de conservante. Se puede encontrar en polvo en las tiendas especializadas.
Las semillas del membrillo contienen abundante mucílago, que una vez hervido es un buen expectorante, alivia las inflamaciones bronquiales y la tos seca.
Mi madre siempre hacia miel de membrillo, ponía a hervir la piel y el corazón de membrillo, después lo colaba, añadía una pequeña cantidad de azúcar y en seguida obtenía la consistencia de la miel. Me encantaba desayunar rebanadas de pan con mantequilla y miel de membrillo.
También era una fruta que se solía guardar hasta entrando en el invierno, muchas veces se ponía de adorno en navidad cerca del árbol o a las ventanas y según pasaba el tiempo se hacía bien amarilla soltaba un olor muy perfumado y dulce al tocarla. A mi el membrillo me recuerda siempre el calor de la chimenea de la abuela, las ventanas llenas de cristales de hielo que formaban figuras geométricas perfectas, y la nieve.
El sabor es un poco ácido, la textura áspera, pero si la fruta está bien madura resulta muy agradable.
La pectina reacciona en seguida con el azúcar y con la acidez de la fruta, y como no todas las frutas son igual de ácidas es conveniente añadir un poco de zumo de limón a la mermelada y el resultado será mucho mejor.
Por otro lado, la pectina es interesante por que ayuda a bajar el colesterol.
Otros beneficios del membrillo son el ácido málico, que ayuda a eliminar el ácido úrico.
Es la segunda fruta con más fibra después del níspero, así que sin duda un aliado para ayudarnos a perder peso y para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo.
Contiene un alto nivel de antioxidantes que ayudan a eliminar los radicales libres, a mantener una piel sana y joven.
También rico en potasio, hace que los vasos sanguíneos y las arterias se relajen, reduciendo la tensión en el sistema cardiovascular.
Fortalece el sistema inmunitario por el aporte de vitamina C, mejora la salud capilar gracias al hierro, cobre y zinc, una maravilla de fruta.
INGREDIENTES:
- 2 kg membrillos
- 500 gr azúcar
- Zumo de 1/2 limón
- 1 vaso de agua
PREPARACION:
- Pelar el membrillo y rallar por el rallador grande.
- Poner los corazones del membrillo con el agua, 3 cucharadas de azúcar y una cucharada de zumo de limón a hervir 30 minutos a fuego lento.
- En un cazo juntar el membrillo rallado con el resto de azúcar y poner a fuego lento.
- Añadir el zumo de limón.
- Después de 30 minutos colar el líquido de los corazones de membrillo y añadirlo a la mermelada.
- Dejar que hierva a fuego muy lento unos minutitos más (5-10) hasta que se forme la consistencia deseada.
- Poner enseguida en botes herméticos y no se olvide las pegatinas con el nombre y la fecha y algún lacito para hacerlos más atractivos.
No hay comentarios: