Caldo detox para COVID
"El caldo de vegetales es un muy buen aliado en todo tipo de enfermedades y convalecencias, cuando el organismo está débil y no podemos ingerir otro tipos de alimentos, cuando necesitamos reponer minerales y recobrar fuerzas y para eliminar toxinas a través del sudor y la orina. Una receta sencilla pero muy eficaz para el COVID."
Los líquidos que ingerimos cuando estamos enfermos deben de estar calentitos, no por debajo de la temperatura corporal, solo así podrá arrastrar las toxinas. Imaginaros un trozo de tocino, si lo pongo en la nevera o en agua fría se pondrá duro, si lo pongo al calor se va a diluir. ¿Cómo piensas que se eliminan las toxinas?, dándole frío y que se haga un bloque compacto, o con el calor y ayudándoles que se diluyen y que puedan ser arrastradas y eliminadas a través del sudor y de la orina. Y como es muy importante sudar, con líquido frío no lo vamos a conseguir.
Hola muy buenas, para hoy vengo a tratar un tema muy serio, de mucha actualidad, que nos está pasando factura a muchos de nosotros y es el COVID.
Antes de empezar la charlita quiero deciros que he atravesado por esta enfermedad, lo he pasado bastante mal, y que gracias a los conocimientos que adquirí en los años que estudie quiromasajes y naturopatía, a mi hijo, que fue el que me cuido y me preparaba los potingues, y a mis amigos terapeutas que me aconsejaban a través de la pantalla, puede derribar y matar a este bicho.
Como en el caso de muchas enfermedades, la mayoría de las personas creen que la solución está solo y exclusivamente en manos de un médico, y esperan que en la visita les den la pastilla milagrosa y que se curen. Por desgracia eso casi nunca funciona así. La ayuda médica es muy importante, pero, no se nos olvide que prevenir y cuidar nuestras enfermedades también implica nuestra colaboración. Seamos nosotros mismos o nuestros seres queridos deben de saber que es lo correcto por hacer en estas situaciones.
Para mejorar nuestra salud hay varios factores a tener en cuenta: el descanso. Muchas personas, que por naturaleza o por obligaciones, no saben estarse quietos. Es muy importante reposar y usar la poca energía que tenemos para arreglar los daños internos, no para ir correteando de un lado a otro.
Para que me entendáis, la energía que tenemos para nuestro cuerpo en un día es X, una cantidad fija, pero estando débiles también la energía baja, tenemos un -X. Esta energía se tiene que dividir en varias partes, una para andar, otra para pensar, otra para acabar los trabajos físicos, para la digestión, y parte para arreglar los daños internos, para curarnos. Cuanto más quietecito estés, antes te recuperarás, porque de este modo asignamos mucha más energía para la curación. Los seres queridos deben de apañarse solos, tanto los niños como los adultos, tienes que pensar en ti. Un poco de egoísmo sano te vendrá muy bien.
El siguiente factor es la tranquilidad, nada de estrés, nada de noticias trágicas en la tele, nada de películas que te ponen el pelo de puntas, lea un libro que te guste, ve un documental interesante, una comedia, escucha música, cuenta historias con la familia, aunque sea con dos metros de distancia y una mascarilla puesta o a través de la pantalla de tu ordenador, contar con el cariño, el apoyo y el amor es muy importante.
Otro factor es tener los artilugios necesarios a mano para combatir la enfermedad. Además de la medicación y los consejos del doctor, hay muchas cosas que podemos aportar nosotros mismo. Si tenemos fiebre un remedio casero es empapar unos calcetines en vinagre, escurrirlos y ponerlos en los pies, toda la vida mi abuela lo hizo conmigo y yo con mi hijo y es eficaz. También es muy eficaz poner compresas de agua fría en la frente, tanto para bajar la fiebre como para calmar el dolor de cabeza.
Hay que hidratarse muy bien, hacer un isotónico casero es muy sencillo: 1 L de agua, 1 pizca de sal, 1 pizca de bicarbonato, 1 cucharada de miel, zumo de ½ limón, o hacer infusiones con plantas, tanto para hidratar como para poder sudar y de este modo eliminar las toxinas. El sauco es una planta muy interesante, pero podéis usar manzanilla, menta poleo, tila, lo que tengáis a mano, añadiéndole miel y limón. También es muy agradable poner frutas a hervir, colar y tomar con un poco de canela. Puedes usar manzanas, ciruelas, peras.
No quiero entrar en un conflicto, pero quizá no todos lo saben que la fiebre es buena cuando estamos enfermos, eso quiere decir que el cuerpo está buscando deshacerse de la toxemia que hay dentro, hay una lucha como en un campo de batalla, los buenos y los malos. La fiebre es nuestro aliado en esta batalla, no hay que eliminarla si no que controlarla. Si tengo que compárala con algo de la vida cotidiana sería como el viento para un velero. Si hay mucho viento, o sea mucha fiebre, el velero se puede descontrolar y hasta romperse, pero, si hay un viento moderado le viene de cine al velero, va rumbo en dirección que necesita. Eso es lo que pasa con la fiebre.
Podemos añadir a nuestras infusiones o caldos especias que nos haga calentar mas como el jengibre, canela, ajo, pimienta, guindilla…
Si tienes el COVID, o cualquier tipo de gripe o resfriado, debes de tomar mucho más líquido de lo normal, pero muy importante, que sea calentito, pero que sean líquidos sanos, nada de coca cola, fanta, zumo enlatado, por favor.
Como anécdota recuerdo un viaje que, al acabar el curso de quiromasaje, se hacía como un postgrado de 3 semanas en Pekín, China, y fuimos un grupo de casi 100 personas. El viaje fue un poco largo y al llegar estábamos todos súper cansados de tanta risa, charla, no dormir y de acabar con el suministro de mini botellitas de alcohol que había en el avión. Al llegar al hotel nos estaban esperando en una gran sala para darnos la bienvenida y hacer los trámites necesarios para entregarnos las llaves. Lo gracioso fue que en seguida llegaron unos chicos con unas jarras enormes de agua caliente. Nosotros nos servimos, pero no entendíamos nada. Algunos pedían que les trajeran bolsitas de té para meterlas en el agua caliente, otros pedían hielo que echaban a sus vasos. Los chinos nos miraban con una cara de asombro por que ahora eran ellos los que no entendían nada. Unos días más tarde, en una de las clases entendimos que el agua caliente depura el organismo, que después de un viaje largo lo mejor para el cansancio era un vaso de agua caliente. Allí nos dimos cuenta que no éramos los más listos de la tierra y que nos quedaban muchas cosas por aprender.
Para el caldo de hoy voy a usar solo vegetales, la proteína animal en este caso no ayudaría mucho, no queremos malgastar la energía en hacer una digestión pesada, tiene que ser ligera. Además, los vegetales que usaré son potentes desintoxicantes, antibióticos naturales y nos aportaran muchos minerales para mantener nuestras fuerzas.
Este mismo caldo puede ser empleado en cualquier patología donde se necesita desintoxicar el organismo o incluso en dietas para bajar de peso o para mantenerlo.
INGREDIENTES:
- 3 L agua
- 2 cebollas
- 1 puerro con su parte verde
- 1 nabos
- 2 zanahorias
- 2 ramas de apio
- 1-2 patatas
- 1/8 de repollo blanco y/o morado
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 2 hojas de laurel
- ½ cucharadita de pimienta en grano
- 1 cucharadita semillas de hinojo
- una pizca pequeña de sal
Opcional:
- salsa de soja o tamari
- diente de ajo
- trozo de jengibre
- cúrcuma
- limón
- hierbas aromáticas
- Cortar los vegetales a groso modo y ponerlos en una olla a sofreír con el aceite unos minutitos (sin ajo, limón y perejil, jengibre, estos van al final).
- Una vez que tengan un poco de color añadir el agua y la sal (en este caso es interesante la sal por que a tener mucha fiebre hay que reponer los minerales).
- Tapar y dejar hervir 1 h.
- Colar el caldo y tomar caliente varias tazas al día cuando se está enfermo.
- Para darle algún toque diferente y aportar más sabor podemos añadir al final en el plato: un diente de ajo rallado, un trocito de jengibre rallado, una pizca de cúrcuma, una cucharadita de zumo de limón, una cucharadita de salsa de soja, o algunas hierbas aromáticas (menta, perejil, eneldo, cilantro...).
- Los vegetales se pueden servir aparte, solos o con un chorrito de aceite y unas gotas de limón, incluso con un poco de yogurt, o dentro de un bol con caldo encima, según el apetito del paciente.
¡Cuidate muchisisismo! :)
No hay comentarios: