Corazones dulces y salados | San Valentín
"El Dia de San Valentín es una alegría para todos los enamorados y especialmente para la gente muy joven que viven muy apasionados con este asunto. Con las dos recetas de hoy "Corazones dulces y salados" quiero animar a los jóvenes que pierdan el miedo a la cocina y que vean que pueden sean originales en sus celebraciones."
Estamos super cerca del 14 de febrero, dia de los enamorados, de la amistad, de los amigos, y hoy vengo a pregonar el amor.
Que bonito sentir esas mariposas en el estómago sabiendo que la persona a la que amas esta a tu lado, compartiendo contigo el amor, la alegría, el presente. Eso es algo que sin falta hay que celebrarlo a por lo alto.
Un sacerdote llamado Valentín que ejercía en Roma hacia el siglo III fue el personaje que inspiró esta tradición. En aquella época el Imperio Romano era gobernado por el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración del matrimonio para los jóvenes. Claudio creía que los solteros sin esposa e hijos eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y, de forma clandestina, decidió desafiar las órdenes del emperador.
Valentín celebraba en secreto matrimonios de los soldados con sus amadas, de ahí que San Valentín se convirtiera en el patrón de los enamorados.
Cuando se descubrió su desobediencia, el emperador lo encarceló. Los días que estuvo cautivo Valentín vio a la hija del juez que era muy bonita pero ciega. En sus oraciones pedía a Dios que la joven recobrara la vista, ya que al parecer se había enamorado de ella. Durante su traslado a la plaza el le entrego un papel escrito, pero la joven no entendía nada, ya que era ciega, pero lo abrió, y con asombro, por primera vez en su vida pudo ver escrito “Su Valentín”. Finalmente el 14 de febrero del año 270 Valentín fue ejecutado.
Fue el papa Gelasio I en el año 494 quien designó el 14 de febrero como el día oficial de San Valentín. La festividad fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y fue celebrado en la Iglesia católica durante los siguientes 15 siglos hasta el 1969 cuando fue eliminada a decisión del Vaticano. Pero ya era tarde, San Valentín, como celebración del amor, había echado raíces en varias sociedades.
Fue durante el siglo XX que San Valentín se convirtió en un gran negocio. Actualmente, este uno de los santos más conocidos en el mundo.
Para la receta de hoy me han inspirado una pareja de jóvenes muy bonita que es mi hijo Andrei y su amada Noelia que son puro caramelito todo el día y que viven plenamente un amor muy especial.
En realidad, serán dos recetas sencillas, una salada y otra dulce, con ingredientes muy asequibles, para que los jóvenes puedan prepararlo en sus casitas, ya que este año las cosas son un poco difíciles para celebrarlo fuera de casa. Así que, velitas, un ambiente intimo, buena música, buen vino, buen chef, y buena compañía es todo lo que necesitamos para disfrutar de esta maravillosa fiesta de San Valentín.
¡Que empiecen los preparativos!
CORAZONES SALADOS
INGREDIENTES:
- 1 base de masa de pizza
- queso mozzarella
- 1 huevo batido
- cebolla, pimiento rojo, verde
- bacon, chorizo
- salsa de tomates
- sal, pimienta, orégano
- estas mini pizzas se pueden rellenar a gusto con lo que más nos guste: champiñones, anchoas, calabacín, carne picada, alcachofas....
PREPARACION:
- Cortamos la masa de pizza con el molde en formas de corazón.
- Con los restos hacemos unos churritos y reforzamos los bordes de los corazones.
- Batimos el huevo y con un pincel pincelamos los bordes del corazón.
- Metemos los corazones solos en el horno 10 minutos a 200´.
- Después los sacamos y rellenamos los corazones de manera diferente con ingredientes para las pizzas: pincelamos con un poco de salsa de tomate la base y encima rellenamos con cebolla, pimientos, bacon, chorizo, queso...y por lo último sal si se desea, pimienta y orégano.
- Volvemos a meterlos en el horno 10-15 minutos a 180´.
CORAZONES DULCES
INGREDIENTES:
Masa de hojaldre :
- 1 masa de hojaldre (supermercado)
- 1 huevo
- 400 ml nata para montar 35% grasa
- colorante rojo para la nata (líquido o polvo)
- 4 cucharadas de azúcar
- vainilla
- decoración: azúcar vainillado y colorante adorno (polvo de fruta rojo), chuches en forma de corazón
PREAPARCION:
- Extender la masa de hojaldre y cortarla con unos moldes en forma de corazón. Si no tenemos moldes podemos cortar con la punta de un cuchillo dibujando corazones o con un palito de bambú, palillo....
- Batimos el huevo con una y pintamos los corazones.
- Meter en el horno 180´unos 15-20 minutos.
- Una vez sacados del horno dejamos que se enfríen bien para montarlos, de lo contrario la nata se derretiría.
- Cuando estén fríos solo hay que abrirlos por la mitad. Esta operación se debe de hacer con mucho cuidado porque si no rompemos los corazones que son muy frágiles.
- Batir la nata con el azúcar hasta montarla.
- Una vez montada la vamos a colorear de rojo, rosa.
- Ponemos la nata en una manga pastelera y vamos poniendo motitas de nata en una de las mitades del corazón en toda la superficie y tapamos con su mitad correspondiente.
- En un colador ponemos azúcar vainillado y pasamos por encima de los corazones como si fuera una lluvia.
- Hacemos lo mismo con el colorante, pero en menos cantidad.
- Ponemos en un plato y al lado unos chuches en forma de corazón o algunas frutitas tipo fresas, frambuesas....
¡Que viva el amor!
No hay comentarios: