Hummus de alubias blancas y remolacha

"El hummus es una receta muy sencilla, que se ha puesto muy de moda en los últimos años y que además de ser rico esta muy nutritivo y sano. Podemos jugar con esta idea sustituyendo el garbanzo con otras legumbres y darle diferentes sabores, incluso colores muy atractivos." 


El hummus es el plato de Oriente Medio que más popular se ha hecho en el mundo. Hay muchos países que lo reconocen como plato tradicional: Líbano, Siria, Palestina, Grecia, Turquía, Egipto, Israel y hay una guerra culinaria para reclamar el verdadero origen. Algunos de ellos llegaron hasta los tribunales, como fue el caso de Líbano e Israel en el 2008, que se acusaron de infringir las leyes y querer sacar provecho a algo que no era suyo. Ninguno de los dos países ganó, las acciones acabaron en nada y hasta el día de hoy todavía no se sabe con certeza quién y dónde hizo el primer hummus. Pero ninguno de los dos países se quedó contento. Líbano empezó la guerra con un hummus de 2000 kilos, Israel contraataca con uno de 4000 kilos, Líbano responde con uno de 10.452 kilos  para conseguir entrar en el Libro Guinness de los Récords Mundiales. Si todas las guerras fueran así seríamos mucho más felices. 

Este tan controverso plato es un aperitivo que normalmente se hace con garbanzos y tahina, que es la pasta de sésamo, y se forma una salsa espesa que se sirve con el típico pan árabe. 
Hoy por hoy hemos empezado a crear alternativas al hummus tradicional cambiando el garbanzo con otras legumbres y añadiéndole diferentes sabores y colores. 


El esquema simplificado de este plato sería: 
  1. legumbres: garbanzo, lenteja, guisantes, alubias, habas…
  2. tahina, que es la pasta de sésamo
  3. limón
  4. ajo
  5. aceite de oliva 
  6.  opcionales que pueden ser remolacha, aguacate, pimientos asados, berenjena asada, algas, especias como pimentón, comino, hinojo, cúrcuma…
  7. acompañamiento que sería el pan pita o palitos de vegetales como zanahoria, rabanitos, pepino, pimiento, apio, chips vegetales de plátano, yuca, remolacha, patata, zanahoria

El hummus que voy a preparar hoy será de alubias blancas y remolacha. 

El nombre de alubias proviene de la palabra árabe al-lubya, pero su origen es de América y su nombre más común frijol. A pesar de que en el viejo mundo existían alubias estas no estaban muy aceptadas en la cocina tal como lo eran las lentejas, los garbanzos, las habas, si no que se destinaban más bien al consumo animal. 

Tras el descubrimiento de las América, en Europa hubo un cambio gastronómico y empezaron a llegar alimentos totalmente desconocidos hasta entonces como el tomate, el café, el cacao y también las alubias. 


LAS ALUBIAS
  • Las alubias destacan por su alto contenido en proteína vegetal.
  • Contiene vitamina E que es un gran antioxidante, vitaminas del grupo B. 
  • Minerales como zinc, selenio, magnesio, fósforo, una buena fuente de calcio, hierro.
  • Hidratos de carbono de asimilación lenta, fibra tanto soluble como insoluble. 
Hay una gran variedad de alubias de muchísimos colores y diferentes tamaños, y según en cada rincón del mundo se valoran más unas que otras. 


LA REMOLACHA

La remolacha se cree que proviene de Italia,  y a pesar de que se conoce desde tiempos remotos, fue en el siglo XIX cuando empezó a utilizarse más en la producción de azúcar y en la extracción de alcohol. 
  • Es una gran fuente de hierro aliado perfecto en las anemias.
  • Muy rico en ácido fólico fundamental para producir glóbulos rojos,  interesante en mujeres con menstruaciones abundantes, durante en el embarazo o en recién paridas.
  • Contiene vitamina C que ayuda a que la absorción del hierro aumente. 
  • Es una gran rejuvenecedora, cuida nuestra piel, uñas y cabello.
  • Un alimento cardiosaludable, limpia las arterias, reduce la posibilidad de enfermedades cardiovasculares.
  • Mantiene a raya el estreñimiento, mejora la flora intestinal, muy rica en fibra, tiene poder adelgazante. 
  • Antiguamente las muchachas usaban el jugo de la remolacha para pintarse los labios y las mejillas y hoy por hoy está utilizada en la industria cosmética para tales fines.
  • También se ha utilizado y se sigue utilizando como pigmento natural tanto para tejidos como en dar alegría a los platos en la industria alimenticia.


INGREDIENTES:

Para el hummus:
  • 400 gr de alubias blancas
  • 1/2 - 1 remolacha, según el tamaño
  • 100 ml aceite de oliva virgen extra 
  • 1 cucharada de tahina
  • zumo de medio lima o limon
  • 1 diente de ajo
  • sal 
Para decorar:
  • granos de granada 
  • rabanitos 
  • semillas de sésamo negro 
  • unas gotas de aceite 
Para acompañar:
  • palitos de vegetales: zanahoria, pepino, pimiento, calabacín, apio, cebolleta verde, rábanos, calabaza, chips... 
  • pan tostado


PREPARACION:
  • En un vaso alto ponemos las alubias, la remolacha y el diente de ajo.
  • Si no podemos preparar las alubias en casa podemos comprar en tarro de cristal, pero hay que escurrirlas primero, lavarlas, y ponerlas a fuego con agua limpia hasta que de el primer hervor; es muy importante que las legumbres estén calientes para poder obtener un buen hummus.
  • Trituramos con la batidora hasta obtener una pasta homogénea.
  • Vamos añadiendo un poco del caldo restante de las alubias para darle cremosidad. 
  • Poco a poco añadiremos el aceite para conseguir que ligue como una mayonesa. 
  • Por lo último la sal y el zumo de lima. 
  • Servimos en un platito adornando con láminas de vegetales, granos de granada, gotas de aceite y semillas de sésamo.


¡Que lo disfruten!



No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.