Ensalada de cebolla

"La ensalada de cebolla es una de los platos mas locos que conozco. Demasiado sencillo para el sabor tan alegre que nos brinda este vegetal tan mal famado por su potente poder de sacar las lágrimas a cualquiera. Un plato fresco, con toques cítricos, olor a perejil, olor a campo, que nos puede acompañar en muchas de nuestras comidas, sea carne, pescado, legumbres o cereales. Una maravilla."


El Allium cepa, pertenece a la extensa familia de las Liliáceas, al igual que el ajo, con el que comparte algunas propiedades, y no es solamente un alimento muy nutritivo si no que puede ser considerada perfectamente un medicamento. 

La cebolla proviene de Asia, y se cultivada desde casi 6000 años antes de Cristo. Era considerada casi un talismán por los egipcios, que le atribuían el alivio de numerosas enfermedades. También era sumamente apreciada por los griegos y los romanos. El gran Hipócrates la prescribía como diurética, para curar heridas, tratar neumonías. La medicina tradicional china la recomendaban sobre todo para enfermedades respiratorias. 


Este alimento principalmente compuesto por agua, un 89%, contiene una cantidad significante de vitaminas, minerales y oligoelementos. Destaca la vitamina C, pero también están presentes las A, B, E, minerales: potasio, calcio y fósforo y oligoelementos: cromo, azufre, bromo, cobalto, cobre, silicio y zinc.
Otras de las maravillas de la cebolla es la quercitina, un fitoquímico, que es un antioxidante mucho más potente que la vitamina E, potente antiinflamatorio, antialérgico, reduce los síntomas de fatiga, ansiedad y depresión. 
Nos encontramos también con los compuestos azufrados con efecto depurativo, y la glucoquinina, llamada “insulina vegetal” que hace bajar el azúcar en la sangre.

La cebolla es muy versátil, tal como hemos dicho tiene muchas propiedades medicinales, pero no solo si la ingerimos. Las enzimas de la cebolla son casi milagrosas al curar el acné. Y no es ninguna broma, no me estoy riendo de ti. Solo tienes que triturar la cebolla con un poco de agua y aplicar este puré en las zonas afectadas. Eso sí, hazlo en la noche o si es de día asegúrate de no tener visitas inesperadas por que te quedaras sin los dos besos. 


El ardor que sentimos en los ojos al picar la cebolla se debe al ácido sulfúrico contenido en su aceite y ningún valiente se puede salvar de eso. Dicen las abuelas que se puede ablandar eso si pones un vaso de agua al lado de las tablas de cortar, o mojar el cuchillo con vinagre antes de cortar o la que más gracia me hace es poner un trozo de pan en la boca sin masticarlo mientras la cortas. ¿Tú con cuál te quedas?

Y dicen las brujas de Irlanda que la cebolla puede predecir el invierno que está por llegar, si las capas son delgadas significa que el invierno va a ser suave y corto, y si las capas son gruesas el invierno será largo y duro. 


La cebolla es una delicia tanto cocida como cruda, y combina muy bien con casi todos los alimentos. La encontramos en forma de tintura, zumos, vino, cataplasmas, infusiones, asada, hervida, pochada. 

El perejil se complementa muy bien con la cebolla ya que es la hierba que más neutraliza su olor específico. 

Y este día si estamos en con nuestros churris los besos dejaran de saber a queso, de vez en cuando deben de saber a otras cosas también, a cebolla, a ajo…:)

"Contigo pan y cebolla" se juran los jóvenes enamorados, eso suena hasta tierno, aunque aparentemente esa frase significa estar en lo más hondo de la pobreza al lado del ser querido pase lo que pase, me pregunto yo lo que harían los ricos sin ese alimento en la cocina, eso si que seria muy triste. 


INGREDIENTES:
  • 1-2 cebolla dulce
  • 1-2 cebolla morada 
  • 1 cucharadita azúcar moreno  
  • zumo de 1 limón 
  • perejil fresco 
  • aceite 
  • sal


PREPARACIÓN:
  • Primero vamos a cortar la cebolla en láminas finitas tipo julienne. 
  • Ponemos la cebolla en un bol y añadimos la sal, el azúcar y el zumo de limón y amasamos con los dedos un poco para que se mezclen bien. 
  • Tapamos y dejamos que macere unos 10-15 minutos. 
  • Rociamos con aceite y añadimos el perejil picado. 
  • Esta maravillosa ensalada perderá su picor por magia, solo quedará un perfume fresco con texturas crujientes muy sabrosa. 
  • Con ella podemos acompañar unas vegetales cocidos al vapor, patatas fritas, carnes la barbacoa, láminas de pescado crudo, arroz integral, quesos tipo feta, aceitunas negras, incluso un buen trozo de pan, seguramente que más de un 98% de las cosas que se te pasan por la cabeza podrían combinar muy bien con nuestra ensalada. 







No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.