Tortilla de maíz dulce
"La tortilla de maíz dulce, tal como el nombre lo dice, tiene un dulzor muy agradable que contrasta muy bien con el picante que solemos usar en los rellenos y con el frescor de los vegetales. Estupendisima para todo humano enamorado de la gastronomía mexicana. Vas a triunfar con ellas seguro"
¡Que las disfruten!
Una tortilla de maíz es un alimento de forma plana y circular elaborado con maíz nixtamalizado, que se muele, se hace masa, y se cuece en comal. Es una preparación de origen precolombino y actualmente se considera un alimento básico en muchos países americanos, destacando México, El Salvador, Honduras, y Guatemala. Se consume para acompañar platillos, para envolverlos o como la base de algunas recetas como los tacos, las enchiladas, los chilaquiles o las quesadillas. También se pueden freír para hacer sopa de tortilla u hornear para hacer totopos.
El origen de la tortilla en Mesoamérica se remonta sobre el año 500 a. C, se sabe esto porque las planchas de arcilla utilizadas para su cocimiento aparecieron en ese entonces. Las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica usaban el maíz como su alimento base al igual que la sociedad moderna de esta misma región.
En la cocina mexicana son populares las tortillas de maíz blanco, de maíz azul o violeta, siendo las de maíz amarillo las más populares. En Oaxaca, se hacen las tortillas de diámetro más grande y de textura un tanto distinta.
De hecho, el diámetro de la tortilla, chico, mediano o grande, puede ser un factor que le da cualidades a ciertas comidas, por ejemplo, las tortillas de diámetro pequeño se emplean exclusivamente en la preparación de tacos. Es común que las tortillas de diámetro chico sean acompañadas de una segunda tortilla para hacer un taco de doble tortilla. El punto de cocción de la tortilla también es importante, pues si se cuecen regularmente y después se cortan en cuadros y se hornea, se convertirán en totopos. Hay muchas diferentes formas de engalanar la tortilla, ya que esta es un pilar en la cultura de muchos países latinoamericanos.
La tortilla, especialmente la de harina, ha sido parte de la dieta de astronautas preparada especialmente para misiones espaciales, pues ha sido preferida sobre el pan tostado por la cantidad de migajas que este último produciría y dejaría flotar en el espacio interior de la nave.
No por lo último no se nos olvide que al no tener gluten son una alternativa muy interesante para los celíacos y según los rellenos se pueden adaptar para los vegetarianos incluso los veganos.
El Zea Mays, conocido como maíz, elote, choclo, millo, una planta con muchísima historia, más de diez milenios de recorrido, y su origen se ubica en el Valle de Tehuacán, en México. Actualmente existen más de 300 tipos de variedades de maíz de diferentes colores y tamaños y este alimento está conocido y consumido en todos los rincones de la tierra.
El maíz dulce contiene vitamina A, que nos ayuda a mantener en buena forma los huesos; vitamina C muy eficaz para cuidar nuestra piel y un buen anti envejecimiento.
Minerales como potasio beneficioso a nuestro sistema nervioso y muscular y mucha fibra para fortalecer el sistema digestivo y como nos sacia muy rápido es muy interesante para quitarnos el hambre y comer menos.
INGREDIENTES:
Para la tortilla:
- 200 gr harina de maíz blanco para tortillas
- 200 gr granos de maíz dulce
- un vaso de agua templada
- 1 cucharada de mantequilla
- sal
Para el relleno:
- 1 aguacate
- 5/6 rabanitos
- 1 cebolla dulce
- 1 lima
- 20 colas de gambas
- 1 guindilla
- Cilantro
- Sal
PREPARACION:
Tortillas:
- Ponemos un cazo con una taza de agua a hervir.
- En cuando rompa a hervir añadimos los granos de maíz y dejamos unos 4 minutos.
- Escurrimos los granos de maíz y podemos guardamos el agua para usarlo en el amasamiento de la masa aprovechando el calor y el sabor de esta.
- Con una mazo aplastamos un poco el maíz, sin que se haga un puré, queremos trozos uniformes y algunos enteros
- Añadimos la harina junto al maíz, la sal, la mantequilla y poco a poco añadimos parte del agua hasta obtener la consistencia necesaria para hacer las tortillas.
- Dejamos que descanse unos minutos mientras preparamos el relleno.
- Hacemos bolitas más o menos el tamaño de una cucharada y las aplastamos con una tortilladora poniendo una lámina de plástico debajo y otro encima.
- Si no tenemos tortilladora podemos hacerlas pasando un rodillo, incluso con una botella de cristal.
- Calentamos una plancha a fuego medio y empezamos a tostar nuestras tortillas.
- Primero, por un lado, luego por el otro, dándoles la vuelta dos-tres veces.
- Una vez listas se deben de guardar calentitas en un cesto de pan tapadas con una servilleta y servimos de inmediato.
Relleno:
- Limpiamos las gambas dejando solo las colas.
- Cortamos el aguacate en láminas finas.
- Cortamos la cebolla juliana, la ponemos en un bol y la rociamos con un poco de zumo de lima o limón y sal.
- Cortamos el pimiento rojo en bastoncillos finitos.
- Laminamos la guindilla y los rabanitos en rodajas muy finitas.
No hay comentarios: