Mantequilla de cacahuetes light
"La mantequilla de cacahuetes o maní es un superalimento que muchas veces tenemos miedo a incorporarlo en nuestra alimentación por la cantidad de grasa y azúcar que contiene. Pero, he aqui una super receta de mantequilla de cacahuetes light, emulsión con agua en vez de aceite, poquísimo azúcar, limón para frescor y cacao para coronar esta delicia."
La mantequilla de maní es una pasta molida usada por las civilizaciones precolombinas, mayas y aztecas y era base de la preparación de los conocidos “moles”.
La mayoría de las personas cree que el maní o cacahuete es un fruto seco, pero eso no es así, botánicamente hablando es una legumbre muy similar a las alubias, lentejas o los garbanzos y bastante apreciada en la gastronomía.
La planta de cacahuetes, Arachis hypogaea, probablemente se originó en Perú o Brasil, no hay registros que lo demuestre con certitud, pero los lugareños de aquellas zonas hacen más de 3500 años hacían frascos de cerámica en forma de cacahuetes o los decoraban con este símbolo. Mas tarde, en el siglo III también se hacían joyas de oro, plata y cobre representando en maní.
En el año 1500 a.C. los incas de Perú utilizaban el cacahuete como ofrenda de sacrificio y lo enterraban con sus momias para ayudar en la vida espiritual. También hay registros de las tribus del centro de Brasil, que molían cacahuetes con maíz para preparar una bebida llamada chicha.
Los exploradores europeos descubrieron por primera vez el cacahuete en Brasil y estaba cultivado hasta el norte de México. Ellos lo trajeron a Europa y de allí se extendió a Asia y África.
La imagen de la mantequilla de cacahuetes como producto comercial e industrial usado como suplemento alimenticio, vegetariano y proteico fue creada en los últimos años del siglo XIX y lanzado en los Estados Unidos. En el 1890 esta pasta se vendía como suplemento para personas sin dentadura.
Los cacahuetes tienen un alto volumen proteico, más exacto un 26% y son de un alto valor nutritivo.
También contiene carbohidratos, y para que sean bien digeribles, que no lleguen a fermentar y provocar gases, hay que masticarlo muy bien. De este modo la amilasa presente en la saliva podrá romper los enlaces del almidón y así evitar esas molestias.
Contiene la vitamina B3, la vitamina E, interesante antioxidante, minerales como hierro, calcio, magnesio, fósforo y un 50% de contenido graso, formado por ácidos grasos esenciales que nuestro cuerpo no puede sintetizarlos por sí mismo, y que son muy beneficiosos para el corazón y para un buen funcionamiento del cerebro. No se si será un factor por sí solo para aumentar nuestra inteligencia, pero por lo menos la mantendrá.
Está claro que los cacahuetes son un alimento muy enérgico, que fortalece los huesos, los órganos y la musculatura, el sistema inmune en general, por eso está muy indicado como suplemento para los deportistas, de gran ayuda en la alimentación de los niños, interesante para las embarazadas, personas débiles de salud que han pasado por alguna convalecencia.
Las únicas precauciones hay que tenerlas con los niños menores de 3 años, por que les puede provocar ardor de estómago, con las personas que tienen alergia a esta legumbre, y por lo último, no comer demasiadas en un solo día, no más de un puñado, para no tener molestias de digestión.
No voy a incluir en estas advertencias las personas que quieren perder peso, ya que parte de las grasas que contienen son “saludables” y ayudaran a eliminar las grasas “menos saludables” cumuladas, y por otra parte son muy necesarias para el buen funcionamiento del cerebro, y eso lo necesitamos en dietas bastante. Ejemplo de dieta en la que los cacahuetes se consumen sin miedo es la dieta Low Carb - dieta baja en carbohidratos.
Y para que le perdáis el miedo a las calorías tengo la solución, he inventado sin querer una fórmula light y me gusto muchísimo, sin embargo, la del supermercado jamás me llamó la atención por que siempre me ha parecido muy pesada, cargada.
Mi crema de cacahuete tiene una textura casi sedosa, el sabor es más suave, más fino, no es grasienta, y efectivamente es más light.
INGREDIENTES:
- cacahuetes tostados 250 gr
- 70 ml agua templada
- zumo de 1/2 limón
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 2 cucharadas de cacao
PREPARACIÓN:
- Si los cacahuetes están crudos hay que tostarlos previamente un mínimo de 20 minutos en una sartén o en el horno.
- Si tenemos cacahuetes con sal hay que lavarlos en varias aguas y dejarlos en remojo todo la noche.
- Si los cacahuetes están tostados y sin sal solo se necesita el tiempo de remojo.
- En un recipiente ponemos los cacahuetes y trituramos poquito hasta observar que a la batidora le cuesta dar vueltas.
- Empezamos a añadir de poco a poco hilos de agua templada como si de una mayonesa se tratara.
- Enseguida se formará un puré más fácil de manejar.
- Añadimos el azúcar y el zumo de limón que la dará un aire de frescura.
- Seguimos añadiendo agua templada muy despacito.
- Cuando tenemos la consistencia deseada dividimos en dos partes, una la dejamos tal cual y la otra la mezclamos con el cacao en polvo.
- Ponemos en un bote de cristal en diferentes capas, una más clarita y otra con cacao para darle un aspecto más divertido y guardar en la nevera como mucho 1 mes.
Esta crema de cacahuetes tiene mucho menos grasa que las convencionales, es mucho más sedosa, más agradable al paladar, más fresca, efectivamente más ligera.
La podemos adornar con diferentes sabores, si nos gustan las especias podemos añadirles canela, clavo, anís estrellado, pimienta, jengibre…
El clásico sería el sándwich con crema de cacahuetes, pero podrá ser usado en infinidades de postres: tartas, bizcochos, magdalenas, dentro de dos galletas, relleno para bombones, como salsa para una ensalada de frutas, con yogurt, coadyuvante en los platos salados para las salsas que acompañan la carne, el pescado, los vegetales, en bebidas, batidos, hasta cocktails.
No hay comentarios: