Ensalada Coleslaw

"La ensalada Coleslaw es la ensalada estadounidense por excelencia. aunque su proveniencia es más bien holandesa esta delicia la encontramos pegada a las hamburguesas, patatas asadas, costillas, perritos calientes, y si esta bien hecha resulta una delicia. Te invito a que conozcas una versión especial de esta ensalada y con ella poder destacar en tus encuentros con tus seres queridos."



La ensalada de col, o repollo, es la típica ensalada que encontramos en la mayoría de los sitios de comida con influencia americana: hamburguesas, barbacoas, costillas, sándwiches, patatas asadas, y consta en una mezcla de col, zanahoria, manzana, cebolla y una buena mayonesa con sus adornos. 

La única pega que le pongo a estos locales donde sirven como acompañantes esta ensalada, es que siempre ponen demasiado poca. No se si estais de acuerdo conmigo, pero a una gran hamburguesa o a una tira de costillas asadas con patatas te ponen una mini ensaladita de col que no lleva más de dos cucharadas y eso no es suficiente. 
Así que hoy aprenderemos a preparar esta magnifica ensalada en casa y poder disfrutar sin limite de ella. Sabemos que en una comida saludable la parte de los vegetales debe de ser como mínimo doble de la proteína animal o los carbohidratos.


Aunque esta ensalada tiene origen en el imperio romano donde se preparaba con la col desmenuzada y con vinagre, es en el año 1600 cuando los holandeses la denominan “Koolsla”. El siglo XVIII hay una ola de emigración holandesa a los Estados Unidos, y con ellos llevan sus costumbres y sus recetas también. Al principio se aliñaba con mantequilla derretida, pero con el tiempo apareció la versión comercial de la mayonesa y empezó a popularizarse con este aliño. 

Sea cual sea su origen esta ensalada es una delicia, y su secreto está en un buen aliño y en dejarla en reposo unas horas antes de comerla, incluso de un dia para otro, siempre en la nevera. 


Y hablaremos un poquito sobre la col o el repollo desde el punto de vista nutricional. Es un vegetal con un alto contenido en agua, un 92%, muchísima fibra, pocas calorías y pocos hidratos de carbono. Interesante ¿no?

Vitaminas:A, C, B, E y minerales como azufre, potasio, calcio. 
Está considerada un antibiótico natural por su capacidad de reducir gérmenes infecciosos. Muy eficaz contra las anginas, afonía y afecciones bronquiales (exprimir el zumo, hervir, añadir miel, dejar enfriar y tomar 5-6 cucharadas soperas al día. 

En crudo es muy beneficiosa para todo tipo de problemas en el sistema digestivo. También es cicatrizante, antirreumática, anticancerígena, hipertensión, colesterol, quema grasa, un súper alimento. 
Otra manera muy interesante de consumir la col o el repollo es fermentada. En este caso estamos hablando de una aportación tremendamente interesante para nuestro organismo: pro y pre bióticos.
 

Cuando era niña recuerdo que en los cátaros con tos muy fuerte mi abuela cogía unas hojas de repollo, las ponía encima de la plancha de la chimenea y una vez ablandados, los metía en una toalla y me lo ponía encima del pecho y me cubría con el edredón. Aquello era mano de santo para la tos. 


INGREDIENTES:
  • ¼ col blanca/repollo
  • ¼ col roja/lombarda 
  • 1 cebolleta 
  • 2 manzanas 
  • 2-3 zanahorias 
  • 3 cucharadas mayonesa 
  • 3 cucharadas nata agria 
  • 2 cucharaditas mostaza de Dijon 
  • 1 cucharada de miel (azúcar moreno, sirope de arce…)
  • 2-3 cucharada de vinagre de manzana 
  • Pimienta 
  • Sal 
  • Opcional: unas ramitas de perejil, eneldo, cilantro y unos granitos de semillas negras (sésamo, albahaca, amapola…)


PREPARACIÓN:
  • Partimos la col en mitad y luego en cuarto y sacamos la parte del 
  • Cortamos lo más fino posible la col blanca y la lombarda. Lo podemos hacer con una mandolina o a cuchillo. 
  • Rallamos la zanahoria.  
  • Picamos la cebolleta también mega extra fino. 
  • La manzana la podemos pelar o no, según os guste y la cortamos en palitos finos, o la rallamos. Con la manzana hay que tener cuidado por que si no la incorporamos en seguida con los demás ingredientes empezará a oxidar. Para evitar eso hay que rociarla con un poco de zumo de limón. 
  • En un bol ponemos la mayonesa, la nata agria, la miel, la mostaza, el vinagre, la sal, la pimienta y mezclamos hasta obtener una salsa. 
  • Esta salsa la añadimos a los vegetales mezclamos muy bien. 
  • La mayonesa es mucho más interesante hacerla casera, pero si no tenéis tiempo la podemos comprar. 
  • Dejamos unas horas en la nevera antes de servir, incluso toda una noche. 
  • Si queremos añadirle alguna hierba fresca lo añadiremos justo en el momento de servir. 
  • Adornamos con hojas de hierbas frescas y algunas semillas de color negro para darle un aspecto diferente. 
  • El resultado es una ensalada suave, pero crujiente, con una salsa cremosa, es un plato perfecto. 
¡Que aproveches! 



No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.