Espárragos blancos frescos
"Los espárragos blancos frescos bien preparados son un manjar, por eso mucho tiempo fueron símbolo de la burguesía. La receta no puede ser más sencilla, los espárragos templados bañados con una salsa ligera, suave y fresquita que hará que nuestro plato sea un manjar. "
Los espárragos blancos frescos son los hermanos de los espárragos verdes, lo único que unos se crían bajo tierra, sin la luz solar, y otros por encima.
Si viajamos tiempo atrás, hace más de 7000 años, encontramos los primeros cultivos de espárragos a la orilla de los ríos Tigris y Eufrates.
Este vegetal era muy popular entre los egipcios y los griegos, que además de consumirlo por sus cualidades terapéuticas, los ofrecían como ofrendas a sus dioses.
Pero fueron los romanos los que popularizaron el consumo de este vegetal y los que lo introdujeron a la Península Ibérica.
Durante muchos siglos se consumió el espárrago verde y fue símbolo de la nobleza y la burguesía. En el siglo XIX es cuando empieza a cultivarse también el espárrago blanco.
Los espárragos blancos son potentes diuréticos, antioxidantes y anticancerígenos.
No contienen grasa, pero sí un alto contenido en agua, muchos nutrientes y pocas calorías. Contiene una gran cantidad de fibra, vitamina C, vitamina E, betacarotenos, hierro, fósforo, yodo.
Hoy en día encontramos espárragos blancos frescos en mes de abril, pero los podemos encontrar en conservas todo el año. Eso se debe gracias al inventor Nicolas Appert que descubrió las conservas al baño maria. El invento fue premiado con 12.000 francos por el mismo Napoleón, ya que ese descubrimiento era idóneo para la despensa de su ejército.
Os quiero dar un pequeño consejo con respeto a los espárragos blancos enlatados, es un grave error comerlos fríos tal cual, lo suyo seria ponerlos en agua caliente con un poco de azúcar unos 3 minutos hasta conseguir el primer hervor, después escurrirlos y servirlos templados, nunca frios, ya veréis como cambian el sabor.
INGREDIENTES:
Espárragos :
- 1 kg espárragos blancos
- ¼ cucharadita de sal X cada L de agua
- ¼ cucharadita de azúcar X cada L de agua
- 1 cucharada de mantequilla
- agua para hervir
Salsa:
- 2 cucharadas de mayonesa casera
- 2 cucharadas de yogur griego
- 2 cucharaditas de cúrcuma
- 2 cucharaditas de sumac/zumaque
- sal
- pimienta
- para decorar: menta fresca, sumac, curcuma
PREPARACIÓN:
- Lavamos y limpiamos los espárragos.
- Con un pelador tenemos que quitar la piel a lo largo del espárrago hasta llegar la yema.
- Cortar la parte dura de la parte de abajo. El espárrago te marcará hasta dónde hay que cortar, será entre 2- 4 cm más o menos.
- Hacemos un manojo con los espárragos y los atamos, sin apretar muy fuerte, de tal modo que podamos ponerlos de pie en la cazuela.
- En un cazo más bien alto que ancho ponemos agua tanta como para poder sumergir los espárragos de pie sin que la yema quede sumergida.
- Añadimos la sal, el azúcar y la mantequilla.
- Dejamos que hiervan a fuego lento unos 7 minutos.
- Ahora apagamos el fuego y tumbamos los espárragos en agua de tal modo que cubran las yemas también.
- Dejamos 5 minutos mas en agua caliente sin fuego.
¡Que lo disfruten!
No hay comentarios: